Cómo instalar un sistema eléctrico básico en una vivienda: Tutorial paso a paso

¿Estás interesado en aprender sobre instalación eléctrica residencial? ¿Quieres saber cómo montar un sistema eléctrico básico en una vivienda, ya sea para una reforma, una nueva construcción o por motivos formativos? Este tutorial está diseñado tanto para personas que comienzan como para electricistas en formación que desean reforzar sus conocimientos.

En Escola d’Electricitat de Catalunya, sabemos que comprender los fundamentos de la electricidad en viviendas es esencial para trabajar con seguridad, eficiencia y cumpliendo la normativa vigente. A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar una instalación eléctrica básica en una vivienda.

¿Qué es una instalación eléctrica residencial?

Una instalación eléctrica residencial es el conjunto de componentes —cables, conductos, interruptores, enchufes, cuadro eléctrico, entre otros— que permiten distribuir la energía eléctrica de forma segura por toda una vivienda. Su función principal es abastecer de electricidad a todos los puntos de consumo, como iluminación, enchufes y electrodomésticos, garantizando la seguridad de las personas y los equipos.

Este tipo de instalaciones debe cumplir con requisitos técnicos y legales para garantizar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo. Entender su estructura es el primer paso para intervenir con criterio técnico y responsabilidad.

Normativa y seguridad: Lo primero es lo primero

Antes de comenzar cualquier trabajo, es fundamental conocer que en España y Cataluña, toda instalación eléctrica debe cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Este reglamento establece:

  • Los tipos de circuitos obligatorios.
  • Las secciones mínimas de los cables.
  • Los sistemas de protección (PIA, diferencial, etc.).
  • La separación entre circuitos (iluminación, enchufes, cocina, etc.).

Advertencia importante:
Aunque este tutorial tiene un fin educativo, solo personal cualificado puede realizar, legalizar y firmar una instalación eléctrica. Si no cuentas con la formación reglamentaria, no debes intervenir en el cuadro eléctrico ni en la red principal sin supervisión profesional.

Paso 1: Planificación del sistema eléctrico

Antes de instalar cualquier componente, es imprescindible diseñar el esquema eléctrico de la vivienda. Los pasos esenciales son:

1.1. Distribución de puntos de consumo

Elabora un plano de la vivienda e indica:

  • Puntos de luz (lámparas, downlights, apliques).
  • Tomas de corriente (enchufes simples, dobles o de suelo).
  • Electrodomésticos fijos (lavadora, horno, vitrocerámica, aire acondicionado).

1.2. División en circuitos independientes

Según el REBT, una vivienda debe contar con al menos los siguientes circuitos básicos:

  • C1: Iluminación.
  • C2: Tomas de corriente generales (salón, dormitorios).
  • C3: Tomas de cocina y lavadero.
  • C4: Baño y cuarto de servicio.
  • C5: Cocina (si incluye vitrocerámica o horno de alta potencia).
  • C6: Aire acondicionado (si aplica).

Consejo experto:
Cuanta mayor independencia tengan los circuitos, mejor será el control y menor el riesgo de sobrecargas.

Paso 2: Materiales necesarios

Para una instalación eléctrica básica, se requieren los siguientes materiales:

MATERIALUSO
Cable eléctrico (2.5 mm², 4 mm², 1.5 mm²)2.5 mm² para enchufes, 1.5 mm² para luces, 4 mm² para cocina
Canalizaciones (tubos corrugados o cajas de empalme)Protección y paso de cables
Enchufes, interruptores y mecanismosPuntos de consumo
Caja de derivación o regletaConexión segura de cables
Cuadro eléctrico modularAloja PIA, diferencial y otros dispositivos
PIA (Pequeño Interruptor Automático)Protección por circuito
Interruptor Diferencial (ID)Protección contra derivaciones
Llave de test, destornilladores, pelacablesHerramientas básicas

Paso 3: Instalación de los circuitos (Paso a paso)

3.1. Instalación del cuadro eléctrico

El cuadro eléctrico es el núcleo de la instalación. Debe ubicarse en un lugar accesible y seco.

  • Instala el interruptor diferencial general (30 mA).
  • Añade un PIA por cada circuito (10 A para iluminación, 16 A para enchufes, 20-25 A para cocina).
  • Conecta los cables de fase, neutro y tierra según la normativa.

Recomendación técnica:
En viviendas con muchos dispositivos electrónicos, se recomienda utilizar un diferencial tipo A, ya que ofrece una protección más efectiva frente a corrientes pulsatorias.

3.2. Colocación de tubos y paso de cables

  • Instala los tubos corrugados desde el cuadro hasta cada habitación.
  • Pasa los cables por los tubos: fase (marrón o negro), neutro (azul) y tierra (verde-amarillo).
  • Utiliza cajas de empalme en los puntos necesarios para facilitar futuras revisiones.

3.3. Conexionado de mecanismos

  • Interruptor simple: Conecta la fase de entrada y salida para controlar la iluminación.
  • Enchufe: Conecta fase, neutro y tierra respetando la polaridad.
  • Lámpara: Conecta el cable de fase procedente del interruptor y el neutro directo.

Errores comunes:
No conectar la toma de tierra, mezclar fases entre circuitos o utilizar cables con sección insuficiente.

Paso 4: Pruebas y puesta en marcha

Antes de energizar el sistema, sigue estos pasos:

  1. Revisa todas las conexiones terminales.
  2. Usa un probador de continuidad para verificar que no existan cortocircuitos.
  3. Mide la resistencia de aislamiento con un megóhmetro entre fase-neutro, fase-tierra y neutro-tierra. El valor debe ser superior a 1 MΩ.
  4. Enciende el diferencial y los PIA uno a uno.

Si no se produce ningún disparo y todos los puntos de consumo funcionan correctamente, la instalación está lista.

Consejos finales para una instalación eléctrica residencial

  • Nunca trabajes con la corriente activada. Desconecta siempre el ICP antes de manipular cualquier componente.
  • Utiliza únicamente materiales certificados, con marcado CE y homologados según el REBT.
  • Etiqueta claramente cada circuito en el cuadro eléctrico para facilitar mantenimientos futuros.
  • En caso de dudas, consulta con un electricista autorizado. La electricidad no admite errores.

¿Quieres formarte como electricista profesional?

Matricúlate hoy y conviértete en un técnico electricista homologado, con acceso a certificaciones oficiales y salidas profesionales garantizadas..

En Escola d’Electricitat de Catalunya ofrecemos cursos presenciales y online en: