Cómo leer y entender esquemas eléctricos: Símbolos y normas básicas

Aprender a leer esquemas eléctricos es una de las competencias más fundamentales para cualquier profesional del sector eléctrico. Ya seas un estudiante que empieza en este mundo o un técnico que busca reforzar sus conocimientos, dominar la interpretación de los diagramas eléctricos es clave para diseñar, instalar, mantener y reparar sistemas con seguridad y eficacia.

En Escola d’Electricitat de Catalunya, formamos a futuros electricistas con una metodología práctica y actualizada. Uno de los pilares de nuestra enseñanza es la comprensión profunda de los esquemas eléctricos.

En este artículo, te explicamos cómo leer esquemas eléctricos, qué símbolos debes conocer y cuáles son las normas básicas que rigen su diseño y lectura.

¿Qué es un esquema eléctrico?

Un esquema eléctrico es una representación gráfica de un circuito o instalación que emplea símbolos normalizados para indicar cómo se conectan los distintos elementos entre sí.

A diferencia de un plano físico o de montaje, el esquema no refleja la ubicación real de los elementos, sino su relación funcional.

Leer correctamente un esquema permite:

  • Entender el funcionamiento de un circuito.
  • Diagnosticar fallos.
  • Realizar modificaciones o ampliaciones.
  • Cumplir las normas de seguridad.

Símbolos eléctricos básicos que debes conocer

Para interpretar esquemas eléctricos es imprescindible familiarizarse con los símbolos normalizados. Según la norma IEC 60617 / UNE-EN 60617, los más frecuentes son:

  • Línea de conducción: indica la trayectoria de un conductor eléctrico.
  • Conexión a tierra (tierra de protección o masa).
  • Fusible: elemento de protección contra sobrecorrientes.
  • Interruptor: dispositivo de apertura/cierre de un circuito.
  • Interruptor diferencial (RCD): detecta fugas de corriente a tierra y desconecta la instalación.
  • Lámpara o bombilla: indica un punto de iluminación o señal luminosa.
  • Motor eléctrico: convierte energía eléctrica en mecánica.
  • Resistencia: limita el paso de corriente (puede ser fija o variable).
  • Condensador: almacena energía eléctrica de forma temporal.
  • Bobina / Relé: dispositivo electromagnético de control.
  • Transformador: cambia el nivel de tensión de la red.

En nuestros cursos enseñamos a identificar estos símbolos no solo de forma individual, sino en su contexto dentro de esquemas completos, para que los alumnos adquieran soltura práctica desde el primer día.

Tipos de esquemas eléctricos

Existen distintos tipos de esquemas, según la finalidad:

  • Esquema unifilar: representación simplificada de los componentes principales (muy usado en viviendas).
  • Esquema multifilar: muestra todas las conexiones de conductores y es más detallado, usado en diseño e ingeniería.
  • Esquema funcional: se centra en describir la lógica del circuito, sin reflejar ubicación física.
  • Esquema de montaje o disposición: indica la colocación real de dispositivos en el cuadro eléctrico o instalación.

Normas básicas para leer esquemas eléctricos

Al enfrentarte a un esquema, sigue estas pautas:

  1. Lee de izquierda a derecha y de arriba abajo, como si fuera un libro.
  2. Los esquemas suelen mostrar el flujo lógico: de la fuente de tensión hacia la carga (por ejemplo, una lámpara o motor).
  3. Identifica la alimentación: localiza el símbolo de tensión AC o DC o las líneas principales.
  4. Diferencia circuitos de potencia y de mando:
    • Potencia: transporta corriente a los receptores (motores, calefacción, etc.). Se dibuja con líneas más gruesas.
    • Mando o control: gobierna los dispositivos de potencia (interruptores, pulsadores, relés, contactores). A menudo se representa en otra zona del esquema, y frecuentemente con tensiones reducidas (24 VDC / 230 VAC).
  5. Usa referencias cruzadas: muchos esquemas muestran coordenadas o anotaciones que ayudan a localizar dónde se continúa el circuito.
  6. Consulta la lista de materiales (BOM): ayuda a identificar marcas, modelos y valores de cada componente.
  7. Respeta siempre la normativa: en España se aplican las normas UNE-EN 60617 / IEC 60617 para símbolos y el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) junto con sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT) para la documentación de instalaciones.

¿Por qué es importante aprender a leer esquemas eléctricos?

  • Seguridad: una mala interpretación puede causar cortocircuitos o electrocución.
  • Eficiencia: facilita reparaciones rápidas y trabajos de instalación más ágiles.
  • Polivalencia: la misma competencia es válida en instalaciones domésticas, industriales, automatismos, energías renovables, etc.

Aprende a leer esquemas eléctricos en Badalona

En Escola d’Electricitat de Catalunya ofrecemos cursos prácticos y certificados para formarte como electricista profesional. Nuestro programa incluye:

Saber leer esquemas eléctricos no es solo una habilidad técnica: es la base de la seguridad, la eficiencia y la profesionalidad en el sector. Dominar los símbolos, entender los distintos tipos de esquemas y aplicarlos según normativa te permitirá trabajar con confianza.

En la Escola d’Electricitat de Catalunya te ofrecemos formación práctica, actualizada y orientada al trabajo real.

Empieza tu camino para convertirte en experto en electricidad